La primera dificultad que se plantea al hablar del
Renacimiento es la de señalar con precisión sus límites
Con respecto a la edad media. Al igual que ocurre
Con otras clasificaciones históricas resulta difícil
Deslindar el final de una época y el comienzo de
Otra, de tal modo que, dependiendo de los
Historiadores y de los lugares y factores que toman
En consideración, podemos considerar que el Renacimiento
Se desarrolla en los siglos XV y XVI,
Haciendo avanzar o retroceder sus orígenes a lo largo del siglo XV en función de las consideraciones
Que hayamos tomado en cuenta, y alargando su final
Hasta bien entrado el siglo XVII, lo que supone un
Margen de imprecisión importante.
2. No menor dificultad representa la cuestión de
Determinar si el Renacimiento supone una radical
Ruptura o una continuidad con respecto a la edad
Media. El desarrollo de la burguesía, clase social
Impulsora de los ideales renacentistas, comienza en
La edad media, y va asociada al desarrollo del individualismo;
La penetración de la filosofía griega en
Occidente se había realizado ya a través de las
Escuelas de traductores (Toledo, Vich, Nápoles,
Palermo...) a lo largo de la edad media, especialmente
Durante el siglo XIII, lo que supone un
Despertar "medieval" del retorno a los clásicos, que
Será otra de las características clave del Renacimiento.
Lo mismo ocurre con el desarrollo de la
Ciencia, mediante la actividad de los medievales
Ockham, Oresme y Buridano, a lo que podemos
Añadir otros acontecimientos importantes que
Dejarán sentir su influencia con posterioridad, como
El descubrimiento de América o de la imprenta.
3. Pero si es cierto que podemos encontrar algunos
Elementos de continuidad entre la Edad Media y el
Renacimiento, como los señalados anteriormente,
Eso no basta para reducir el Renacimiento a una
Mera continuidad de la Edad Media. Por supuesto
Que todas las épocas históricas se generan a partir
De otras anteriores en las que podemos encontrar en
Germen algunos de sus caracteres principales; pero
Ni el grado de desarrollo de dichos elementos, ni su
Significación, es reducible al que tenían en la época Filosofía Moderna: Introducción a la Fª Moderna